🕉️ CURSO II DE MEDITACIÓN 🕉️
🧘🏻♂️ La meditación constante nos ayuda a tranquilizar la mente consciente, que usualmente es muy activa y difícilmente logramos aquietarla.
😃 Lograr éste habito fomentan la salud emocional, fortalece nuestra autoestima, disminuye la ansiedad, la tensión, la fatiga crónica, la irritabilidad, la depresión, la inseguridad y contribuye a la salud mental.
👉🏼 En este curso te enseñaré diferentes técnicas de meditación que te ayudarán a profundizar no solo en la atención plena, si no además a lograr una meditación profunda y consiente de las fluctuaciones de tu mente. 🧘🏻♀️
Aprenderás 10 técnicas de meditación milenarias del Budismo Tibetano, Jainismo, Budismo Tailandés e Hinduismo 🙏 🧘♂️ 🧘🏻♂️ 🙏
- Aprenderás a desarrollar una postura firme y estable, que es fundamental para lograr la concentración y así aquietar la mente.
- Te enseñare a como armar tu altar, y a realizar la Puja o ritual que esta basado en la cultura védica y a recitar los Slokas o versos correspondientes.
- Y para hacerlo, es necesario conocer como suenan y como se recitan en sánscrito. Y para esto te instruiré, para que cultives dos de estos importantes Slokas para invocar el conocimiento.
Las Meditaciones que veremos son:
- Preksha Dhyan
- Vipassana
- Metta
- Atma Vichara
- Bhakti Yoga
- Mindfulness
- Meditación con Japa
- Meditación de los chakras
- Tonglen meditación
- Meditación Védica
📜 Certificación como Instructor de Meditación. Para tener la certificación deberás cumplir con los requerimientos, de no querer la certificación, entrego un certificado de participación.
📲 Acompañamiento personalizado de la facilitadora para preguntas y consultas.
📚 Material de estudio (Manual, libros, vídeos).
Tendrás un vídeo semanal, con la teoría por técnica de meditación, practica en vivo por zoom de la meditación semanal. Y un encuentro cada quince días para aprender a recitar los Slokas, elaboración de la Puja y despejar dudas. Las clases quedarán grabadas.
☆ Este curso de Meditación, es dictado por la instructora, Claudia Méndez, coach, profesora de yoga, astróloga y terapeuta de masaje thai. Y estudiante hace cinco años de filosofía vedica, textos sagrados, Bhagavad Gita y recitación védica, en la escuela española Vedanta Academy.☆
🔊 Si te interesa este curso separa tu cupo cuanto antes, Iniciamos el 21 de marzo y hasta el 21 de Junio. 🏃♀️
Tendrán a demás una clase grabada de teoría, meditaciones por cada técnica de meditación y material de lectura, también tendrás una tarea por semana.
Escríbeme para más información. 📞 Envía un mensaje a Claudia Méndez Reconect-arte por WhatsApp. https://wa.me/message
Hola Claudia querida, este es el curso en el cual estoy interesada. lo tomaría virtual pues ahora no vivo en Bogotá, y tengo un inconveniente y es que los lunes doy clase a la misma hora. Hay alguna manera de verla grabada? Cuales son los requisitos para obtener el certificado como instructor?
Hola querida Nhora, no hay ningún problema en que puedas ver la clase en diferido, las clases quedarán grabadas en la plataforma de estudios y un lunes cada quince días siempre y cuando no sea festivo nos veremos para aclarar dudas y parender la recitación de dos slokas y hablaremos de la importancia del altar.
Los requisitos para obtener tu certicación quedarán en la plataforma de estudios, pero te los adelanto por aquí.
Las tareas de finalización se envía al correo claudia.mendez@gmail.com
Taller de meditación.
Brindar un taller de meditación a un grupo de personas, según lo que aprendiste en el curso en el cual puedes enseñar varias técnicas de meditación de tu preferencia. Es importante que hagas un registro fotográfico o un vídeo del taller.
El taller debe estar compuesto de dos días repartidas en las fechas que sean más asequibles, cada día puede tener una duración de dos horas, realiza una clase en donde puedes incluir charla y la meditación guiada.
El objetivo principal del taller debe estar enfocado preferiblemente al manejo del estrés y la ansiedad, sin embargo, puedes proponer otros objetivos para tu taller, como la prevención de la depresión, entre otros que veas necesario abordar.
El grupo de personas que vas a escoger para brindar este taller puede ser de las siguientes comunidades:
Una empresa
Un colegio
Un asilo
Una Cárcel
Una vez terminado la actividad, debes enviar un documento en PDF donde vas a responder las siguientes puntos:
¿Cómo fue mi experiencia en el taller de meditación?
¿Cómo fue la experiencia y opiniones del grupo de personas al que le brinde el taller de meditación?
¿Siento que pude brindar unas herramientas apropiadas para disminuir la ansiedad y estrés?
Registro fotográfico del taller (5 fotos mínimo) o vídeo.
Ensayo sobre cuaderno de apuntes.
Hacer un ensayo de mínimo 5 paginas (en documento en PDF) sobre lo que haz aprendido y sientes que haz avanzado o hecho cambios en tu vida según todas las experiencias descritas en el cuaderno de apuntes de la práctica meditativa.
El ensayo se realiza sobre los 90 días de meditación que se realizó en el curso, donde se recomendada al menos de 10 minutos a una hora diaria de meditación durante los 3 meses de duración de este curso.
Cuestionario.
Responder el siguiente cuestionario de 50 preguntas de opción múltiple con única respuesta.